El colecho con tu bebé no es otra cosa que permitir a los hijos dormir en la cama de los padres. Es algo que existe desde hace mucho tiempo, pero se trata de una práctica polémica. Explicamos los beneficios y los riesgos que tiene el colecho. Los argumentos a favor y en contra de los padres.
Un descanso reparador trae consigo horas de actividad productiva y un derroche de energía y creatividad.
Es conveniente que las tomas de la noche sean breves y algo aburridas. Se trata de que el niño vaya entendiendo que la noche es para dormir
La beneficiosa fruta que conviene a las embarazadas si quieren reducir el riesgo de alergias alimentarias en su bebé
Cuidado con estos errores al acostar a los niños a la hora de dormir. Respondemos a todas tus dudas sobre sueño infantil.
Se recomienda que el bebé duerma en la misma habitación que sus padres durante al menos los primeros seis meses de vida y nunca en la misma cama antes de los tres meses, según la AEP.
Te contamos cómo influye el tipo de iluminación en el descanso de los niños. Qué tipo de luz es la ideal para asegurarnos de que nuestro hijo duerme bien. Cómo ayudar a nuestro hijo a descansar controlando el tipo de iluminación. El tipo de luz y el descanso de los hijos.
Una mamá nos cuenta lo difícil que es despertar en la mañana a su hija para ir a la escuela, un problema que suena muy familiar para muchos padres.
Si no les ayudamos a entenderlas, las pesadillas pueden convertirse en miedo a dormir. Te contamos qué puedes hacer para ayudar a tu hijo a dormir bien.
¿Cuánto mide y pesa tu bebé? Calendario de medidas y peso del feto durante el embarazo, semana a semana Por si te lo perdiste
El padre acompaña a la mujer en embarazo, está con el ella en el parto, le brinda apoyo emocional en el postparto y juega un importate papel para el buen descanso del bebé y, por lo tanto, para el suyo propio, para el de la madre y para el resto de miembros que forman la familia.
Los bebés no nacen sabiendo cómo organizar sus días, por eso necesitan rutinas estables que les ayuden a anticipar qué viene después. Aunque durante los primeros meses es difícil establecer un horario fijo de tomas y siestas, hacia los 5 o six meses ya es posible marcar un ritmo diario.
Acostúmbrate a decirte a ti mismo que estás haciendo todo lo posible para ayudar a tu bebé a convertirse en un fuerte durmiente independiente. Mantente calmado y consistente y recuerda––los desafíos del sueño en los bebés son normales.
Esto se debe a nuestros ritmos circadianos y a la temperatura corporal. Eso revela un estudio sobre cómo especialistas en sueño una adecuada rutina puede ayudar a los niños a dormir y a tener felices sueños.